Criptomoneda Terra (LUNA): su impacto en el mundo cripto
Descubre la historia completa de la criptomoneda Terra (LUNA): desde su colapso y el nacimiento de la nueva LUNA hasta su impacto en el mercado cripto.
¿Qué fue el ecosistema de Terra (LUNA)?
Para entender qué es Terra Luna, primero hay que revisar su historia. El ecosistema Terra nació como una blockchain enfocada en crear stablecoins algorítmicas, es decir, monedas digitales respaldadas por un sistema automatizado (en lugar de activos tradicionales).
Dentro de este ecosistema, el token LUNA jugaba un papel fundamental, ya que servía como mecanismo de respaldo para regular el valor de UST, la stablecoin principal de Terra. Durante un tiempo, el proyecto fue considerado una de las innovaciones más prometedoras del mercado cripto, aunque pronto la historia dio un giro inesperado.
El proyecto detrás del token LUNA
La criptomoneda LUNA fue lanzada en 2019 por Terraform Labs, bajo la dirección de Do Kwon y Daniel Shin. El proyecto buscaba crear una economía descentralizada que hiciera posible el uso masivo de criptomonedas para pagos y transacciones diarias. LUNA funcionaba como el activo de gobernanza y de staking dentro del ecosistema Terra, y además era el respaldo directo para mantener la paridad de la stablecoin UST.
El papel de UST, la stablecoin de Terra
UST (TerraUSD) era la stablecoin algorítmica vinculada al dólar estadounidense. Su estabilidad dependía directamente de la quema y acumulación de la criptomoneda LUNA: cuando UST perdía paridad, se emitían o destruían tokens para equilibrar su valor.
Sin embargo, en mayo de 2022, Terra Luna colapsó cuando UST perdió su anclaje y arrastró al token LUNA a una caída masiva. Esto generó una de las crisis más grandes en la historia de las criptomonedas.
Terra 2.0: la reanimación de la criptomoneda LUNA
Tras el colapso, la comunidad y el equipo desarrollador decidieron lanzar Luna 2.0, una nueva versión del proyecto con el objetivo de reconstruir la confianza en la red. El nuevo ecosistema Terra busca enfocarse en aplicaciones descentralizadas, NFT y proyectos DeFi, dejando atrás el modelo dependiente de stablecoins algorítmicas. Este cambio culminó con una bifurcación en la blockchain de Terra (LUNA), y pasó a llamarse LUNC (Luna Classic) y su blockchain pasó a llamarse Terra Luna Classic.
¿Qué diferencia hay entre LUNC y LUNA?
Terra Luna Classic (LUNC): es la cadena y token originales que quedaron tras el colapso de Terra Luna. Representa el pasado de Terra.
Terra (LUNA): es la nueva versión de la criptomoneda, creada para dar continuidad al ecosistema y recuperar parte de la confianza perdida en el mercado, sin el modelo fallido de la stablecoin algorítmica UST. Representa el resurgimiento de Terra.
Precios de LUNA y LUNC
El precio de Terra (LUNA) suele ser más alto que el precio de Terra Luna Classic (LUNC), ya que representa el token de la nueva red. Sin embargo, LUNC tiene una comunidad activa que busca mantenerlo con mecanismos de quema de tokens.
En general, la diferencia entre los precios refleja la apuesta del mercado: Terra como un proyecto en desarrollo con potencial a futuro, y Terra Luna Classic como un activo especulativo con un fuerte componente comunitario.
¿Cómo comprar LUNA o LUNC?
Puedes comprar Terra (LUNA) o comprar Terra Luna Classic (LUNC) en OKX, que ofrece pares de intercambio con USDT y otras monedas.
Guía para comprar Terra (LUNA) en OKX
Crea una cuenta en OKX y completa la verificación de identidad.
Deposita fondos en tu moneda local o en USDT.
Busca el par de token LUNA/USDT o LUNC/USDT.
Ejecuta la orden de compra según el monto deseado.
Guarda tus activos en el exchange o transfiérelos a una billetera externa para mayor seguridad.
En conclusión, siempre es importante que, cuando decidas iniciar tu recorrido por el ecosistema cripto, tengas a tu alcance toda la información disponible. Contar con datos te ayuda a tomar decisiones estratégicas cuando quieres invertir. Si te interesa conocer más acerca de otras criptomonedas o algún otro concepto relacionado con este fascinante mundo, te invitamos a que te des una vuelta por nuestro blog.
© 2025 OKX. Se permite la reproducción o distribución de este artículo completo, o pueden usarse extractos de 100 palabras o menos, siempre y cuando no sea para uso comercial. La reproducción o distribución del artículo en su totalidad también debe indicar claramente lo siguiente: "Este artículo es © 2025 OKX y se usa con autorización". Los fragmentos autorizados deben hacer referencia al nombre del artículo e incluir la atribución, por ejemplo, "Nombre del artículo, [nombre del autor, si corresponde], © 2025 OKX". Algunos contenidos pueden ser generados o ayudados por herramientas de inteligencia artificial (IA). No se permiten obras derivadas ni otros usos de este artículo.